La Palma de Inajá, nativa de la Amazonía, es una alternativa prometedora para la producción de biodiesel, según muestra el estudio del agrónomo Otoniel Duarte, de la Empresa Brasileña de Pesquisas Agropecuárias.
Desde Río de Janeiro-Brasil.
Inajá rinde más de 3.500 litros de aceite por hectárea por año. Estaplanta es común en áreas deforestadas del Estado de Roraima.
La Palma de Inajá, nativa de la Amazonía, es una alternativa prometedora para la producción de biodiesel, muestra el estudio del agrónomo Otoniel Duarte, de la Empresa Brasileña de Pesquisas Agropecuarias [EMBRAPA] del Estado de Roraima.
"El gran mérito de la investigación es que existe un potencial de [esta planta] muy grande que era desconocido", dice el investigador. Según los cálculos de Duarte, esta planta, con 6 metros de distancia entre cada pie, puede producir más de 3.500 litros de aceite por hectárea (superficie similar a un campo de fútbol). Cuando las plantas salen del semillero son aun más productivas.
La Palma de Dende, planta similar, que es originaria del África, después de casi 60 años de mejoramiento por los seres humanos, produce alrededor de 5 mil litros. Según Duarte, la comparación entre las dos especies manifestó el gran potencial de Inajá, que tiene la ventaja de que ya se están adaptados a suelos pobres de la Amazonía. "La Palma de Dende, necesita de fuertes fertilizantes", dijo.
Otra ventaja de la Palma Inaja, que es de la Amazonía, siendo nativa sirve como alimento para las aves y mamíferos del bosque, o si se planta a gran escala puede ayudar a conservar la vida silvestre.
"El gran mérito de la investigación es que existe un potencial de [esta planta] muy grande que era desconocido", dice el investigador. Según los cálculos de Duarte, esta planta, con 6 metros de distancia entre cada pie, puede producir más de 3.500 litros de aceite por hectárea (superficie similar a un campo de fútbol). Cuando las plantas salen del semillero son aun más productivas.
La Palma de Dende, planta similar, que es originaria del África, después de casi 60 años de mejoramiento por los seres humanos, produce alrededor de 5 mil litros. Según Duarte, la comparación entre las dos especies manifestó el gran potencial de Inajá, que tiene la ventaja de que ya se están adaptados a suelos pobres de la Amazonía. "La Palma de Dende, necesita de fuertes fertilizantes", dijo.
Otra ventaja de la Palma Inaja, que es de la Amazonía, siendo nativa sirve como alimento para las aves y mamíferos del bosque, o si se planta a gran escala puede ayudar a conservar la vida silvestre.
La palma de Inajá necesita de mucha luz para multiplicarse. Por lo tanto prolifera en las zonas deforestadas por el hombre. Para el agricultor con menos recursos y maquinaria para limpiar la tierra, es una plaga que invade el campo. Con el descubrimiento de Duarte, sin embargo, puede convertirse en una alternativa interesante para ganar plata. Los agricultores en el Norte tienden a dejar que crezca en los pastos, ya que proporciona sombra y alimento para los bueyes.
La especie es más común en Roraima, donde Duarte, desarrolló su investigación. "Pero ella existe y puede ser aumentado en toda la Cuenca Amazónica", explica el ingeniero agrónomo. Una de las ventajas de su cultura es el hecho de no tener espinas, que facilita la cosecha, con una técnica similar a la palma.
Para verificar la productividad de la Palma de Inajá, Duarte examino diez áreas, de 1 hectárea cada una. Su trabajo resultó tesis doctoral en el Instituto Nacional de Investigación Amazónica (INPA) en Manaus. En el paso siguiente, el científico indica, se trata de profundizar la investigación en busca de plantas más productivos y de un sistema de producción que puede ser aplicado comercialmente.
La especie es más común en Roraima, donde Duarte, desarrolló su investigación. "Pero ella existe y puede ser aumentado en toda la Cuenca Amazónica", explica el ingeniero agrónomo. Una de las ventajas de su cultura es el hecho de no tener espinas, que facilita la cosecha, con una técnica similar a la palma.
Para verificar la productividad de la Palma de Inajá, Duarte examino diez áreas, de 1 hectárea cada una. Su trabajo resultó tesis doctoral en el Instituto Nacional de Investigación Amazónica (INPA) en Manaus. En el paso siguiente, el científico indica, se trata de profundizar la investigación en busca de plantas más productivos y de un sistema de producción que puede ser aplicado comercialmente.
TEXTO EN BRASILEÑO
Estudo demonstra potencial de palmeira amazônica para produção de biodiesel. Inajá rende mais de 3.500 litros de óleo por hectare ao ano. Planta é comum em áreas desmatadas de Roraima.
A palmeira inajá, nativa da Amazônia, é uma alternativa promissora para a produção de biodiesel, mostra estudo realizado pelo engenheiro agrônomo Otoniel Duarte, da Embrapa de Roraima.
“O grande mérito da pesquisa é que há um potencial [desta planta] muito grande que não se conhecia”, comemora o pesquisador. Pelos cálculos de Duarte, se plantada com 6 metros de distância entre cada pé, a espécie pode render mais de 3.500 litros de óleo por ano por hectare (área semelhante à de um campo de futebol), quando selecionadas mudas de plantas mais produtivas.
O dendê, planta semelhante, mas originária da África, após quase 60 anos de melhoramento pelo homem, produz cerca de 5 mil litros. Segundo Duarte, a comparação entre as duas espécies demonstra o grande potencial do inajá, que tem a vantagem de já estar adaptado ao solo pobre da Amazônia. “O dendê precisa de forte adubação”, comenta.
Outra vantagem da palmeira amazônica é que, por ser nativa, ela serve de alimento para aves e mamíferos da floresta, ou seja, se for plantada em escala, pode ajudar a conservar espécies animais.
O inajá precisa de luz para se multiplicar. Por isso, ele se prolifera em áreas desmatadas pelo homem. Para o agricultor com menos recursos e maquinário para limpar o terreno, ele é uma praga que invade a roça. Com a descoberta de Duarte, no entanto, pode se tornar uma interessante alternativa de ganho. Os criadores de gado da Região Norte costumam deixá-lo crescer em pastos, já que proporciona sombra e alimento aos bois.
A espécie é mais comum em Roraima, onde Duarte desenvolveu sua pesquisa. “Mas ela existe e poderia ser cultivada em toda a Bacia Amazônica”, explica o engenheiro agrônomo. Uma vantagem de seu cultivo é o fato de não ter espinhos, o que facilita a colheita, feita com técnica idêntica à do dendê.
Para verificar a produtividade da palmeira, Duarte analisou dez áreas de 1 hectare cada com inajás. Seu trabalho virou tese de doutorado no Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia (Inpa), em Manaus. O próximo passo, aponta o cientista, é aprofundar a pesquisa em busca de exemplares mais produtivos e de um sistema de produção que possa ser aplicado comercialmente.
Fuente: www.globoamazonia.com
0 comentários:
Postar um comentário